Páginas

martes, 29 de mayo de 2012

SALUDO EN EL DÍA DEL EA Y ANIVERSARIO DE LA UP



A TODOS LOS CAMARADAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD, FUERZAS POLICIALES Y FUERZAS PENITENCIARIAS.
A TODOS LOS INTEGRANTES DE LAS INSTITUCIONES Y ONG VINCULADAS.
A TODOS LOS AMIGOS.
A TODOS LOS COMPATRIOTAS.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados Camaradas y Amigos

Con motivo de celebrarse en el día de la fecha el 202do. Aniversario de la creación del Ejército Argentino y simultáneamente, el 7mo Aniversario de la creación de la Unión de Promociones, hacemos llegar un nuevo y muy cordial saludo; en primer lugar a todos los integrantes de la citada Fuerza, principalmente a los Camaradas Presos Políticos que han revistado en sus filas. Recordamos también a todos quienes ya no están físicamente entre nosotros, pero que siempre permanecen espiritualmente presentes en el día a día. Vaya una vez más, nuestro especial evocación a la memoria de tantos mártires y héroes, de ayer, de hoy y de siempre, que con su vida, contribuyeron a la defensa y engrandecimiento de nuestra Patria.

También hoy nuestra Organización cumple su 7mo año de vida, trabajando en forma constante por el apoyo de nuestros Presos Políticos –sin distinción de Fuerzas- y el de sus abnegadas familias, luchando por la recuperación de la verdadera memoria completa, en el marco de la justicia y del irrestricto cumplimiento de la Constitución Nacional. Por ello expresamos un también necesario reconocimiento y agradecimiento a todos los Camaradas de todas las Fuerzas, amigos y compatriotas, especialmente a aquellos que integrados en equipo a nuestra Mesa de Trabajo, continúan colaborando en forma permanente, en pos del cumplimiento de los Objetivos y Finalidad autoimpuestos.

Un cordial abrazo.

Coronel (R) Guillermo César Viola
Unión de Promociones.

CORRUPCIÓN EN LA OBRA SOCIAL BANCARIA

 
Por Hugo M. Manteiga
hmanteiga@yahoo.com.ar
 
Me dirijo a ustedes como afiliado a la Obra Social Bancaria Argentina (OSBA) la que esta atravezando un dificil crisis financiera debido al mal manejo de fondos, a la  famosa Mafia de los Medicamentos en la cual estan involucrados JUAN JOSE ZANOLA, PAULA ABALLAY y otros integrantes. 
Es importante destacar que los mencionados se dedicaban a adulterar remedios o administraselos a los enfermos oncologicos, de hiv, diabetes, etc. tambien vencidos, por los motivos mecionados muchos de estos pacientes internados en la Policlinica Bancaria fallecieron. 
Los personajes mencionados estuvieron detenidos un tiempo, pero la justicia les otorgo el beneficio de la libertad bajo fianza.
Ahora bien, dejan en libertad a delicuentes que no les importo en ningun momento la vida humana, sino llenarse los bolsillos a costa de los afiliados y empleados de esta Institucion. 
La justicia deberia revocar esta medida y volver a encarcelarlos porque son asesinos de lesa humanidad y condenarlos como debe ser.
Con relacion a la situacion de la OSBA los 1700 empleados y afiliados, realizan marchas con cortes de calles y avenidas, presentando petitorios en el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Superintendencia de Servicios de Salud y ningun funcionario gubernamental da una respuesta a lo solicitado. 
El personal de la OSBA esta defendiendo sus puestos de trabajo. Ademas quiero dejar constancia que en ninguna de las manifestaciones realizadas no han concurrido ningun medio de comunicacion, ya sea grafico, radial o televisivo. 
Aparentemente hay algun funcionario gubernamental o miembro de la Asociacion Bancaria impiden que los medios concurran a estas manifestaciones las cuales solo solicitan una solucion a sus problemas.-
 
            Sin otros motivos aprovecho la oportunidad para saludarlos muy atentamente y agradecerles lo que ustedes puedan realizar en beneficio de todos, desde ya gracias.-

DIA DEL EJERCITO ARGENTINO (29 de mayo 1810/2012)


Por Tcnl. José Javier de la Cuesta Ávila (LMGSM 1 CMN 73)
En la madrugada de este 29 de mayo los cuarteles se llenaron de dianas y el pabellón celeste y blanco ondeo con fuerza agitado por los vientos diciendo siempre PATRIA.

La idea de que nuestro Ejercito Argentino "nació con la Patria misma"  y que el mismo es "el brazo armado de la Patria", se completa con la férrea respuesta al llamado de " Juráis a la Patria, seguir constantemente su Bandera y defenderla hasta perder la vida"   que, en síntesis significa la vida, el alma, los sueños y las esperanzas de los soldados.

   La idea de "nacimiento" y de "brazo armado", están dando la clara significación de que el Ejército Argentino es parte de la sociedad, por su origen y su acción, con lo que esa integración física y espiritual hace que sus integrantes sean a la vez que soldados reales ciudadanos de la Nación. Por ello, siempre hemos de saber y recordar, que las mismas virtudes y pecados que tiene la comunidad se repiten en los militares, lo que dan a ambos un perfil idéntico que es, sin dudas, la argentinidad.

   El Ejercito aquel que tiene origen en el 1810 es, (fue) la respuesta lógica al paso que se daba, hacia la formación de nuestro país, ya que, su defensa en ideales y objetivos, solo es (era) posible con las armas. Este milagro de creación, encontró, en aquellos que sentían que estaban construyendo el futuro de Argentina, y que ella seria una "gran nación", no trepidaron en alistarse en aquellas milicias que llevarían el grito de libertad. Las armas de la Patria cruzaron las pampas y las montañas, encontrando el triunfo, como lo fuera las batallas de Tucumán y Salta, o sufriendo el dolor de la derrota, como fuera Vilcapujio y Ayohuma y, por qué no decirlo acongojados, ser vencidos en Malvinas, pero, en todos los casos, ante la gloria o el dolor, la sangre de nuestros soldados sembró de un manto rojo brillante y sagrado esos campos de combate. Esa sangre y esos cuerpos, cubiertos por el fragor de la lucha, sirvieron de baluartes e incentivo, pues ellos señalaban que en ese campo se había cumplido con el  deber sin negación o dudas.

   Nuestro Ejercito Argentino en sus paginas de éxitos o fracasos acumula el nombre de cientos de argentinos que supieron que el servicio de soldados era no tan solo una obligación sino el deber sagrado que hace al ciudadano un soldado y que este, ante la emergencia, se convierte en héroe entregando su vida si ello le es demandado y preciso. Nada ni nadie podrá oscurecer el ayer en el cual argentinos empuñaron las armas bajo las banderas de nuestro Ejercito, porque cada uno de ellos lo hizo, no tan solo por su vocación, sino preferentemente, por si obligación hacia los conciudadanos. Cabe, en tal sentido, recordar las inspiradas frases de Carlos Pellegrini, cuando se refiere al militar argentino, que, en las sabias palabras del prócer, aparecen las mas calidas y justas expresiones que su mente patriota y argentina nos lego.

  El Día del Ejercito Argentino es, en realidad, no tan solo la recordación del mismo con sus unidades y cuarteles, sino la muestra mas clara y sincera de aquello que ya hemos señalado al inicio, el de la Patria toda, ya que el mismo es solo su "brazo armado"

CRISIS DE DEUDA Y EMERGENCIA FINANCIERA.

Economia liberal

Por Héctor GIULIANO (25.5.12). (*)

El agravamiento de la Crisis de Deuda Pública que sufre la Argentina está determinando una serie de medidas de emergencia monetaria, cambiaria y financiera por parte de la administración Kirchner.

Lo que sigue es un intento de comprender la lógica convergente de esta batería de acciones gubernamentales, que – improvisadas o no - están destinadas esencialmente a cumplir a ultranza con los servicios de la Deuda del Estado.

DEUDA Y FINANZAS PÚBLICAS.

El Estado tiene tres fuentes básicas de financiamiento que son la Emisión de Dinero, la Recaudación Tributaria y la toma de Deuda Pública; con la importante diferencia que esta última – la Deuda – conlleva el costo de los servicios de Intereses y Capital.

Cuando el peso de estos servicios aumenta en forma extraordinaria sobre el presupuesto nacional, los países deudores – como el caso de la Argentina – pierden la capacidad de repago de sus obligaciones y entonces las deudas entran a ser refinanciadas permanentemente bajo un esquema de Deuda Perpetua.

El país – nuestro país – vive así refinanciando pasivos y además tomando más deuda para cubrir los costos financieros crecientes de la misma.

Pero para ello debe afrontar el pago de mayores servicios por intereses y por renovación de las obligaciones.

La administración Kirchner, desde sus inicios, está embarcada en una política de cumplir escrupulosamente con este esquema de pagos y re-endeudamiento.

Pero hoy la magnitud y gravedad del perfil de vencimientos de Capital e Intereses ha llevado nuevamente al país a una situación de Crisis de Deuda, esto es, a un riesgo cierto de default o incumplimiento de sus compromisos.

Esto es lo que ha determinado que el gobierno – en función de su “vocación pagadora”[1] – haya tenido que apelar a medidas extra-ordinarias en materia financiera.

Se verifica así la regla nefasta que, cuando se agravan las crisis de Deuda no sólo se siguen tomando más deudas sino que, además, se refuerzan las otras dos fuentes de financiamiento público – la emisión monetaria y la recaudación fiscal – para ponerlas también al servicio de la Política de Endeudamiento.

CUADRO DE SITUACIÓN.

La Argentina afronta actualmente un serio problema en el perfil de vencimientos de su Deuda Pública, que en más del 60 % del total está constituida por obligaciones en moneda extranjera.

Este año los vencimientos de Capital son del orden de los 40.100 MD[2] y está previsto por Presupuesto tomar nuevas deudas por 51.800 MD – producto de refinanciación total de las obligaciones que vencen más asunción de deuda adicional – lo que significa un aumento de 11.700 MD en el stock de la Deuda.

No es cierto que la Argentina se esté “des-endeudando”; por el contrario, el endeudamiento viene creciendo a un ritmo de más de 10.000 MD por año.

En estos importes no están comprendidos los pagos de Intereses de la Deuda, que forman parte del Gasto Corriente del Ejercicio y que representan este año 45.000 M$ (10.200 MD).

Las cifras, en realidad, son peores porque no toda la Deuda Pública por Capital está registrada en las estadísticas oficiales: falta computar la Capitalización de Intereses, la Indexación de Deuda en Pesos ajustada por Inflación y las estimaciones de pago de los Cupones ligados al PBI.

Tampoco están incluidos aquí los vencimientos de deuda correspondientes a Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios, cuyo monto se desconoce pero es relevante: baste decir que según el Presupuesto 2012 este año está autorizado tomar en este ámbito 28.000 MD. Se trata de Deuda Pública Indirecta con aval del Estado.

Igualmente, tampoco se incluyen aquí la Deuda cuasi-fiscal del BCRA (por Lebac/Nobac) ni la Deuda consolidada de Provincias y Municipios. Ni la Deuda Contingente por Juicios contra el Estado externos (CIADI y Holdouts) e internos (ANSES y otros).[3]

En todos los casos, las proyecciones de pago de Intereses de la Deuda y de vencimientos de Capital son fuertemente crecientes en los próximos años.

DEUDA PÚBLICA Y MODELO K.

El denominado Modelo K descansaba en lo concreto sobre un esquema de Superávits gemelos: Fiscal y Externo.

Pero este “modelo” ha terminado: hoy la Argentina tiene Déficit Fiscal y un resultado negativo en su Balanza de Pagos.

El gobierno confunde a la Opinión Pública mostrando un Superávit Primario pero el Resultado Financiero de su gestión es deficitario. En 2011 el Déficit Fiscal fue de 30.700 M$ y en lo que va del corriente año este saldo sigue siendo negativo.

A su vez, la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos fue prácticamente neutra en 2011: sólo 17 MD a favor. Dentro de este resultado pesaron especialmente las Rentas de Inversión por pago de Intereses (Débitos por 5.100 MD y saldo neto de -3.400 MD) y por transferencias de Utilidades/Dividendos (Débitos por 8.600 MD y saldo neto de -7.300 MD), lo que dio así un saldo negativo de 10.800 MD por suma de ambos rubros.

En consecuencia, el resultado positivo de la Balanza Comercial – 13.600 MD en 2011, producto de 84.300 MD de Exportaciones menos 70.700 MD de Importaciones – quedó prácticamente neutralizado por el giro de los Servicios Financieros (los 10.800 MD citados).

Dada la fuerte salida de divisas, el saldo de la Cuenta Capital/Financiera fue negativo de 2.200 MD y la Variación de Reservas Internacionales (RI) en el año resultó de -6.100 MD.

Tal empeoramiento de los números en las cuentas nacionales fiscales y externas frente al aumento de los servicios de Capital e Intereses de la Deuda Pública durante el corriente año fueron determinantes de las medidas de Emergencia Financiera en curso adoptadas por el gobierno Kirchner.

DEUDA Y POLÍTICA MONETARIA.

Hoy la causa principal de la actual política de emisión de dinero del Banco Central (BCRA) es atender el Gasto Público para el pago de las deudas en pesos del Estado y sostener paralelamente el costo financiero de la esterilización de moneda usada para comprar dólares, dólares que se prestan a la Tesorería para pagar Deuda.

La administración Kirchner está aplicando para ello tres vías de acción simultáneas.

- La primera vía de acción del BCRA es dar préstamos directos en pesos al Ministerio de Economía para cubrir las erogaciones presupuestarias; dinero éste que se origina por emisión de moneda sin respaldo.

Al 30.4.12 el monto de estos Adelantos Transitorios al Gobierno Nacional era de unos 72.500 M$.

La reciente Ley 26.739 modificó el artículo 20 de la Carta Orgánica del BCRA (CO BCRA) para posibilitar la duplicación de este tipo de préstamos de corto plazo al Tesoro.

Se trata de importes que, en la práctica, constituyen una suerte de stock constante para el Banco por concepto de créditos a corto plazo (un año) ya que los mismos se renuevan permanentemente a sus fechas de vencimiento.

- Una segunda vía ha sido despegar la relación cierta entre Reservas y Base Monetaria (BM) para poder utilizar las divisas en su Política de Pagos de la Deuda Externa con Reservas.

La 26.739 modificó la Ley de Convertibilidad 23.928, que establecía el respaldo total de la BM con Reservas Internacionales (RI) y faculta ahora directamente al Directorio del Banco para fijar el nivel de las Reservas excedentes a la cobertura de la BM o Reservas de Libre Disponibilidad (RLD), que se utilizan para pagar Deuda Externa del Tesoro.

El BCRA no ha informado el criterio que usa para determinar los nuevos niveles de RLD ni el monto en valor absoluto fijado para las mismas, de modo que se ignora así el grado de respaldo real con que ha quedado el peso argentino en términos de moneda extranjera (básicamente, en dólares).

Pese a esta seria insuficiencia el Banco sigue girando al Gobierno divisas que están comprendidas en ese cálculo de RLD, aunque – como decimos - dicho cálculo no está explicado en su metodología ni informado en su monto disponible.

De esta manera, la BM ha dejado de tener un respaldo cierto en reservas del BCRA.

El levantamiento de tal restricción Reservas-BM libera legalmente al BCRA de limitaciones para poder aumentar la masa de dinero en la Economía y, a la vez, para aumentar los giros de reservas al Tesoro para pagar Deuda Externa.

DEUDA Y BCRA.

Una tercera vía de acción en materia monetaria, que se deriva de la anterior – el levantamiento de las restricciones de emisión de dinero - y que se le mantiene abierta al Directorio del BCRA, es la facultad discrecional de colocar Deuda Cuasi-Fiscal por Letras y Notas (Lebac/Nobac).

Tal facultad le permite al BCRA tomar este tipo de obligaciones de Corto y muy Mediano Plazo a los fines de absorber o esterilizar el dinero emitido; precisamente dinero que fue impreso para comprar dólares, dólares que pasan a integrar las Reservas y que se usan para ser prestados al Tesoro para pagar Deuda Externa del Estado.

Ergo, las reservas que se prestan al Gobierno para pagar Deuda Externa – préstamos en moneda extranjera contra Letras de la Tesorería a 10 años de plazo - son divisas compradas con Deuda que fue asumida por el BCRA a través de Lebac/Nobac; de modo que este tipo de endeudamiento, en principio, aumenta en función de la compra de reservas internacionales.

O sea, que existe una correlación entre compra de Reservas, aumento de la emisión monetaria y aumento de la Deuda Cuasi-fiscal del BCRA.

Como gran parte de estas reservas – las RLD – se prestan al Gobierno para pagar Deuda Externa, el BCRA se queda entonces con Letras de Tesorería en el Activo (que son Títulos Públicos de dudoso cumplimiento) y simultáneamente con una masa creciente de Deudas por Lebac/Nobac en el Pasivo (que son, en cambio, de cumplimiento cierto y que implican altos costos de intereses).

El stock de la deuda por Lebac/Nobac era de 111.600 M$ al 30.4 - equivalente a unos 25.300 MD – devenga una Tasa de Interés promedio del 13 % anual (14.500 M$ ≡ 3.300 MD por año) y tales obligaciones se renuevan continuamente en forma semanal pactándolas con un grupo acotado de grandes bancos (locales y extranjeros) que operan en la Argentina.

Esta práctica del BCRA mantiene retirada de la circulación una cantidad de dinero equivalente a la mitad de la BM – que al 30.4 era de 222.900 M$ - remunerando a los bancos prestamistas por tales sumas, que dejan de prestarse a la actividad económica productiva del país.

De hecho, sobre una masa monetaria total de 335.000 M$, las 2/3 partes están en la BM y 1/3 está retenido por Lebac/Nobac del Banco Central.

La existencia de este altísimo stock de Letras y Notas del BCRA – que subsidia fondos ociosos de los bancos – determina el elevado “piso” de las Tasas de Interés de plaza y se transmite así al Sistema de Precios a través del Costo Financiero de las Empresas, que es el peor “costo invisible” dentro de la actividad económica y es también el principal factor de Inflación en la Argentina.

DEUDA E INFLACIÓN.

Dada la gravedad creciente de la Inflación Argentina el gobierno Kirchner, desde principios de 2007 modificó la metodología del INDEC en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC o Inflación Minorista) y, por extensión, al de sus coeficientes derivados o conexos (como Pobreza/Indigencia y aumento del PBI).

Este procedimiento le permitiría así al gobierno tratar de ocultar el aumento real de los precios y, a la vez, licuar parte de la Deuda Pública en Pesos que se ajusta por Inflación (bonos indexados por CER), que al 30.9.11 (último dato disponible) era equivalente a 37.500 MD.

En la actualidad se estima que la Inflación Real en la Argentina es de un 22 % anual (entre 20 y 25 %) – según Índice de Precios Congreso, estimaciones de Consultoras Privadas y Direcciones Estadísticas de Provincias – mientras que la Inflación Oficial es del orden de un 10 %.

Los mecanismos de indexación de deudas están prohibidos en la Argentina por la Ley 23.928 de Convertibilidad (artículo 10) pero esta restricción no se aplica a los casos de Deuda Financiera en Bonos del Estado.

Sobre un total de Deuda en Pesos Indexada equivalente a 37.500 MD esto significa una actualización anual de 3.800 MD, que es menos de la mitad de la cifra de incremento por año del Capital que correspondería si se tomara la Inflación Real.[4]

El gobierno Kirchner logra de este modo atenuar el impacto de la inflación sobre el valor Capital de los títulos públicos indexados pero hoy en día lo hace con una ambivalencia: que el efecto de licuación beneficia y afecta al propio Estado porque la gran mayoría de este tipo de bonos se encuentra en manos de agencias del Sector Público, de modo que lo que se ahorra la Tesorería lo pierden por lucro cesante las Agencias del Estado tenedoras de esta Deuda (que estaría mayoritariamente en poder de la ANSES).

DEUDA Y PRESIÓN TRIBUTARIA (PT).

La recaudación impositiva y previsional configura también una vía de ingresos adicionales al Erario Público gracias a la Inflación de Precios.

La presión fiscal efectiva es la segunda fuente de financiamiento del Estado que está hoy puesta al servicio de la recaudación de dinero para el Fisco y del refuerzo a los pagos de la Deuda.

Esta presión real se traduce aplicando la carga impositiva sobre montos imponibles que se han venido incrementando por efecto de la inflación a la vez que retrasando la actualización de las desgravaciones correspondientes.

Es el caso de la incidencia generalizada del IVA, del Impuesto al Cheque, del Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias, del piso del Impuesto a los Bienes Personales o de la prohibición de Ajustes por Inflación en el Balance de las Empresas.

Sin contar aquí los aumentos directos de bases, tasas o alícuotas tributarias, como es el caso de las Retenciones a las exportaciones agropecuarias o los revalúos de bienes durables que se trasladan a los impuestos inmobiliarios provinciales y a las tasas de servicios municipales.

Porque el aumento de esta presión tributaria es concurrente y potenciada a nivel Nación, Provincias y Municipios; y está determinada en forma directa por la necesidad de sufragar el costo financiero del endeudamiento público generalizado del Estado en todos sus niveles.

Se cumple así la regla que, en los tiempos de Crisis de Deuda, la función de recaudación fiscal asume un papel clave porque deviene necesario aumentar la presión tributaria, nominal y efectiva, para sostener los mayores servicios de la Deuda Pública.

El gobierno puede mostrar así un aumento relevante en su recaudación pero gran parte de ese aumento no es producto de una gestión tributaria normal o genuina sino producto del efecto inflacionario sobre los valores imponibles.

Con la ventaja adicional para el Fisco que su erosión de ingresos por el Efecto Olivera-Tanzi hoy en día se ve disminuida porque existe un menor desfasaje entre el momento de devengamiento y el momento de percepción de los impuestos.

De esta manera, por medio de la Inflación el Estado licua parcialmente sus deudas en pesos mientras mejora comparativamente el valor de sus ingresos tributarios en moneda nacional.

EL ROL DE LA DEUDA INTRA-ESTADO.

- La tercera vía de financiamiento público es la Deuda, deuda que en este momento no se toma de los Mercados Internacionales de Capitales - salvo los Organismos Multilaterales de Crédito (Banco Mundial, BID y CAF) – sino que se ha venido asumiendo en gran escala con el propio Sector Estatal.

Este procedimiento consiste básicamente en tomar prestado fondos de todos los entes oficiales que dispongan circunstancialmente de excedentes de Caja, de agenciarse créditos provenientes de fondos administrados por el Estado y/o de transferir al Fisco utilidades contables de los organismos públicos

Las principales sumas de estos préstamos provienen del Sistema Previsional – los fondos de los jubilados administrados por la ANSES – y del uso de las Reservas Internacionales del Banco Central (RI BCRA); con la importante aclaración que el Tesoro Nacional no tiene capacidad de repago demostrada para responder a estas obligaciones.

La administración Kirchner exhibe hoy que casi la mitad de la Deuda Pública está contraída con entidades del propio Estado, fundamentalmente – como dijimos - con el Fondo de Garantía del Sistema Jubilatorio de la ANSES y con el BCRA (a través de Adelantos Transitorios en pesos al Gobierno y del préstamo de Reservas Internacionales contra entrega de Letras de Tesorería).

Esta conducta ha llevado actualmente los montos de esta Deuda Intra-Sector Público a niveles muy elevados: más del 50 % de los fondos de la ANSES – que pasan los 200.000 M$ - están prestados al Estado y las deudas contraídas por el Fisco con el BCRA son de 72.500 M$ (≡ 16.400 MD) por concepto de Adelantos Transitorios y de casi 33.000 MD por Títulos Públicos entregados al Banco contra entrega de reservas).

En total, la Tesorería le debe así al BCRA unos 49.300 MD: más que el monto de las Reservas, que es de 47.800 MD, y casi tanto como la BM, que equivale a 50.500 MD.

El uso de este mecanismo de excepción de la Deuda Intra-Estado se ha generalizado por parte del gobierno Kirchner a toda una serie de organismos públicos: Banco Nación, Lotería/Casinos, AFIP, PAMI, Fondos Fiduciarios, etc.

Esto configura un riesgo de “empapelamiento” del Sector Público porque el Estado Argentino no tiene capacidad de pago para cumplir este cúmulo de obligaciones que sigue contrayendo.

En la práctica, los fondos que esas distintas agencias oficiales prestan al Tesoro se usan básicamente para pagar vencimientos de Deuda con Organismos Financieros Internacionales (los citados Banco Mundial, BID y CAF) y especialmente deudas con Acreedores Privados, de modo que el stock total de la deuda pública no disminuye – al contrario, sigue creciendo - pero cambia a la vez su composición o estructura.

Este procedimiento no es neutro desde el punto de vista financiero fiscal porque de esta forma el Estado no sólo altera sus prioridades de Gasto Público sino que se va descapitalizando y/o desfinanciando en su conjunto ya que la mayoría de esos fondos no son propios sino de propiedad ajena (caso de la ANSES) o de asignaciones específicas (como el caso del BCRA y los Fondos Fiduciarios).

El problema es ahora más grave todavía porque el gobierno Kirchner habría llegado ya al tope de su Deuda Intra-Estado y por eso ha forzado su ampliación por medio de la modificación de la Ley de Convertibilidad y la Carta Orgánica del BCRA tanto en materia de Adelantos Transitorios como de préstamos de Reservas.

DEUDA Y TIPO DE CAMBIO.

El problema de la Deuda Externa se ha venido agravando en los últimos tiempos y repercutiendo en el panorama económico y comercial argentino a través del Tipo de Cambio Real (Tipo de Cambio Nominal menos Inflación Interna).

El ritmo actual de devaluación del Peso (un 10 %) es menos de la mitad de la Inflación Real (estimada entre 20-25 %).

La Inflación carcome el Tipo de Cambio y eso equivale a una apreciación del Peso, por lo que estamos ante el doble problema de Inflación con Retraso Cambiario.

Esta combinación es particularmente perjudicial para las exportaciones nacionales porque reduce la competitividad por precio y afecta a la vez la sustitución de importaciones ya que abarata la compra de productos extranjeros.

Ello incluye el estímulo de otros rubros – entre los que está el turismo hacia el exterior - que se ven subsidiados así por un tipo de cambio barato.

Pero el atraso cambiario tiene una explicación financiera: posibilitar mayores pagos de servicios de la Deuda Externa.

El retraso cambiario mantenido hasta el presente por el gobierno Kirchner es un pre-requisito de los pagos en moneda extranjera porque de esta forma la recaudación fiscal y las tenencias en pesos tienen más valor de cambio para el giro de divisas.

Un Tipo de Cambio Bajo – Dólar barato – facilita el cumplimiento de las obligaciones en moneda extranjera porque aprecia el peso argentino y entonces la recaudación fiscal en moneda local permite comprar con esos fondos más dólares destinados a atender tales compromisos.

Se trata de un caso típico de contraposición de prioridades e intereses entre la Economía Real o Productiva – caso del Agro y la Industria – a la que conviene un tipo de cambio alto y la Economía Financiera ligada a la Deuda Externa, a la que conviene un tipo de cambio bajo, que facilita el aumento de la cantidad y valor de las divisas que se giran al exterior para el cumplimiento de los servicios de la Deuda.

Gracias a esta situación de rezago cambiario el BCRA puede comprar dólares más baratos, que después se usan para el pago de la Deuda Externa del Estado.

El reciente proceso de devaluación del real brasileño habría sido uno de los detonantes que forzó al gobierno argentino a incrementar relativamente el ritmo de sus mini-devaluaciones pero la relación de cambio del peso sigue estando todavía muy por debajo de las necesidades económicas locales.

Por eso, la administración Kirchner se encuentra hoy ante el dilema de mantener un

Tipo de Cambio retrasado, o por lo menos oficialmente frenado, para posibilitar el pago de Deuda Externa o acelerar el ritmo devaluatorio del Peso facilitando el aumento de nuestras exportaciones y la protección del mercado interno frente a las importaciones.

EL BALANCE DE DIVISAS.

La Política de Pago de Deuda Externa con Reservas del BCRA viene determinando no sólo un problema general de retraso cambiario sino también un desequilibrio en el stock de divisas del Banco para atender todas las transferencias al exterior.

El BCRA ha pasado a ser una suerte de abastecedor institucional de moneda extranjera para la Tesorería a los efectos que ésta pueda cubrir los servicios de la Deuda Externa Argentina.[5]

El Banco vive comprando dólares que por un lado ingresan a las Reservas y por otro salen prestados al Gobierno para atender pagos de la Deuda.

Es como usar la “alcancía” del Estado para privilegiar el pago de compromisos a Organismos Financieros Internacionales y, especialmente, Acreedores Privados externos a costa de reponer las divisas que se van gastando.

Como hemos visto más arriba, estas divisas se giran al Tesoro contra entrega de Letras Intransferibles a 10 años que tienen muy improbable cobrabilidad por parte del BCRA.

El Banco, entonces, está forzado a reponer los dólares que salen de sus reservas, dólares que hoy compra a un tipo de cambio comparativamente bajo debido a la oferta de exportadores que liquidan sus ventas y de capitales financieros que ingresan al país para lucrar con el diferencial de tasas de interés locales versus internacionales, aprovechando la relativa estabilidad cambiaria y/o su previsibilidad devaluatoria.

Por otra parte, las operaciones internacionales en moneda extranjera obviamente no están prohibidas, de modo que las mismas continúan realizándose, aunque circunstancialmente no lo hacen en modo normal.

De hecho, el gobierno Kirchner, necesitado de divisas para atender los pagos de Deuda Externa de este año[6] está apelando a todas las vías posibles para procurarse los dólares necesarios para pagar deuda: corralito cambiario (que afecta principalmente al mercado minorista, que no es relevante), trabas burocráticas a las importaciones, freno transitorio al giro de Utilidades/Dividendos, etc.

Tales medidas tienen por objeto asegurar la disponibilidad de una importante suma de divisas necesaria por parte del Gobierno para atender los pagos de Deuda Externa y, a la vez, contener la suba del dólar para que no se dispare el tipo de cambio financiero “oficial”, que es el que se toma como moneda de cuenta.

El desdoblamiento fáctico del Mercado Cambiario, con una brecha que se amplió en los últimos días a un 25-30 % y más entre Tipo de Cambio Oficial y Paralelo, pudiera ser transitorio o tender a nivelarse en la medida que los sectores financiero-bancarios entiendan que una fuerte devaluación – más allá de las operaciones especulativas de coyuntura – no convendría al negocio más importante y permanente del arbitraje entre Tipo de Cambio y Tasas de Interés.

Pero ello corresponde ya al plano de suposiciones que exceden las posibilidades de este análisis.[7]

Lo único que puede decirse en firme a este respecto es que, en el actual contexto monetario, cambiario y financiero – merced a la política oficial del gobierno Kirchner - no es casual que los Bancos sigan siendo el Sector con mayor rentabilidad de la Economía.

RESERVAS Y DEUDA EXTERNA.

Hemos visto que los fuertes pagos de servicios derivados del Perfil de Vencimientos de Capital e Intereses de la Deuda Pública en general, y de la Deuda Externa en particular, explican las medidas de emergencia financiera que está adoptando la administración Kirchner para demostrar su “vocación pagadora”.

De hecho, éste es el Gobierno Argentino que más pagos ha venido efectuando sobre la Deuda del Estado y uno de los que está usando más recursos extraordinarios para mantener el cumplimiento de sus compromisos externos, independientemente de todos los altibajos de relación con los acreedores (caso Holdouts, Club de París, CIADI y otros).

Pero, por sobre todas las cosas, es quizás el Gobierno que más lapidariamente ha dado por concluida toda investigación y/o revisión de la Ilegitimidad de la Deuda Pública que se viene arrastrando desde la época del Proceso Militar y a través de todos los gobiernos democráticos sucesores (excepto la efímera presidencia del Dr. Rodríguez Saá).

La presidenta Cristina Kirchner fue contundente en su discurso del 4.3.10 y conexos acerca de la aceptación del sistema de la Deuda, de su no cuestionamiento y de su voluntad de cumplir al ultranza con los compromisos derivados de la misma.

El problema es que los pagos que se vienen efectuando y los vencimientos crecientes de servicios de esta Deuda están comprometiendo seriamente su gestión de Gobierno y el manejo consecuente de las Finanzas Públicas.

Y el empecinamiento en mantener esta posición no soluciona la Crisis de Deuda.

Hoy los tres ejes principales de la política de la administración Kirchner parecen ser:

1. El uso de la Deuda Intra-Estado como forma de traspaso o rescate de pasivos con terceros a costa de “empapelar” al propio Estado con títulos sin capacidad de repago.

2. La utilización de Reservas Internacionales del BCRA – a través del denominado Fondo Argentino de Desendeudamiento – para el pago a Organismos Financieros Internacionales y Acreedores Privados.

3. El re-armado de una estrategia de vuelta a los Mercados Internacionales de Capitales – después del fracaso del Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005 – a los fines de volver a endeudarse.

Serían, en el fondo, los lineamientos vigentes y previsibles de una política económico-financiera que viene poniendo todas sus herramientas posibles de gobierno en función del sistema de la Deuda Pública.-

Lic. Héctor L. GIULIANO

Buenos Aires, 25.5.2012

(*) Otros trabajos recientes del autor:

YPF: Intervención sin Expropiación (24.4.12).

YPF: Utilidad Pública, Deuda o Salvataje? (23.4.12).

Deuda, Convertibilidad y Banco Central (31.3.12).

Pago de Deuda Externa con reservas del BCRA (21.3.12).

Los pagos de la Deuda Pública Argentina (6.2.12).

Deuda Pública y Déficit Fiscal 2011 (30.1.12).

La Deuda Pública y el Presupuesto 2012 que aprobó el Congreso (26.12.11).

Deuda Pública y Discurso Presidencial (12.12.11).

Deuda Pública y Elecciones 2011 (7.10.11).

Deuda Pública y Presupuesto 2012 (22.9.11).

La Deuda Pública no Registrada (31.7.11).

El aumento de la Deuda Pública 2011 (4.7.11).

Las vulnerabilidades del Banco Central (11.6.11).

El lavado de la Deuda Pública (7.6.11).

Un debilitamiento del Banco Central? (11.5.2011).

Archivo: GIULIANO 12 05 20 DP Y EMERGENCIA


[1] La acertada expresión “pasión” o “vocación pagadora” es del Dr. Salvador María Lozada.

[2] Las siglas MD/M$ significan Millones de Dólares/Pesos respectivamente. En todos los casos las cifras están mostradas con redondeo, por lo que puede haber mínimas diferencias entre totales y sumatoria de importes parciales.

[3] Aquí debe agregarse la incidencia de la Deuda Externa Privada, que pesa también sobre la demanda de dólares. Al 30.9.11 – última información disponible del BCRA – el stock de esta deuda era de 66.100 MD (el 94 % corresponde a Empresas y el 6 % a Bancos); y su vida promedio es de sólo 1.6 años. Estas cifras corresponden a Deuda Financiera, no Económica ni comercial.

[4] Estos importes – lo mismo que la Capitalización de Intereses y los Cupones ligados al PBI – el Ministerio de Economía no los computa en el stock de Deuda Pública. Es, como se mencionó al comienzo del artículo, Deuda no Registrada.

[5] El análisis de los Balances del BCRA demuestra que no existen verdaderas RLD. Al 30.4.12 las Reservas Internacionales eran de 47.800 MD pero si a ellas le restamos los Depósitos en Moneda Extranjera por 6.900 MD, la deuda por Lebac/Nobac por 25.300 y Otros Pasivos (la gran mayoría, préstamos de divisas de otros Bancos Centrales) por 4.500 MD, tendríamos que las Reservas Netas quedarían reducidas a 11.000 MD; sin contar el respaldo de la BM (50.500 MD).

Quien desee profundizar este tema del BCRA puede consultar los Informes mensuales del Dr. Carlos Ragonesi, de la Fundación Buenos Aires XXI, en el sitio Web http://www.buenosaires-xxi.org/

[6] Se estima que el Gobierno necesita por lo menos unos 8 a 9.000 MD para cubrir los compromisos faltantes en moneda extranjera este año, correspondiendo los principales vencimientos al Boden 2012 – por unos 2.500 MD – en Agosto y entre 3.000 y 6.000 MD a fin de año por Cupones vinculados al PBI.

Javier Llorens, de Córdoba, precisa que el monto de estas Unidades Ligadas al Producto (ULPBI) que vencen en Diciembre próximo, sumando el 5 % que se paga a los tenedores de bonos y el 5 % comprometido de recompras, llegaría a unos 10.300 MD.

[7] Entre las distintas explicaciones concretas, en lo inmediato, uno de los disparadores ciertos del actual problema cambiario argentino – como se viene observando y como ya ha sido dicho en este trabajo – sería la devaluación en curso del Real brasileño así como, en menor medida, la revaluación del Dólar contra el Euro.

LA PERLA DE ANGOLA



Por CLAUDIO CHAVES

El “gran cuadrazo político” que es Cristina, al decir de Aníbal Fernández, Randazzo y demás exégetas de la medianía, ha caído en un planchazo que por el peligro que encierra, para el relato kirchnerista, conviene pasarlo por alto  rápidamente, y olvidar. 
Olvidar y ¡cuanto antes mejor!
Así, supongo, deben colegir  las principales espadas de este espacio, en el supuesto que continúen escuchando o leyendo los discursos de la Señora. A esta altura  cuesta seguirle el tranco.
Es que Cristina de tanto exponerse a sus palabras (lo hace diariamente) se embarulla e ingresa en vizcacherales intelectuales, donde los más expertos jinetes caen con sus cabalgaduras de bruces sobre el barro… de la filosofía, sin alcanzar a la amazona que vuela a baja altura. La raleada troupe de intelectuales ya no saben de que disfrazarse para explicar lo imposible. La prudencia revolucionaria, si la hay, se convoca a silencio.

Ciertamente  me encuentro entre los que, ya, no leen a la Señora. Si bien no tengo un segundo de kirchnerismo, lo que me hace inmune a sus sueños, tiempo atrás abordaba con  curiosidad epidemiológica sus razonamientos. Ya no. He dejado de hacerlo por prescripción médica.
Pero como uno tiene amigos que con  voluntad  vesánica continúan la lectura, uno de ellos,  me advirtió acerca de las ideas que la Señora desplegó en su discurso, en la reunión bilateral con el Presidente Dos Santos, en Luanda.
Ingresé por lo tanto al sitio oficial y allí me encontré con la perla de Angola.
Cristina dijo:

“El siglo XX encubrió guerras civiles a través de dictaduras militares con proscripciones al movimiento político al que yo pertenezco, con lo cual me siento absolutamente identificada con la historia de este país… (Angola)
A partir del año 2003, cuando asumió la presidencia el doctor Néstor Kirchner, nos empeñamos en reindustrializar una Argentina que también había sido arrasada, no por una guerra civil en los términos en que se desarrolló en Angola, pero sí por numerosas dictaduras militares donde en definitiva ciudadanos uniformados se enfrentaban con la otra civilidad que no era uniformada, por lo cual hablo también de guerras civiles encubiertas. Ustedes fueron escenario en esas guerras de liberación y en esas guerras también posteriormente a guerras civiles de los últimos vestigios de la guerra fría. Y nosotros también, en la República Argentina y en toda la región, con las dictaduras militares sufríamos los vestigios de esa guerra encubierta que las grandes potencias desarrollaban en nuestro territorio y que cuando se retiraban dejaban todo como tierra arrasada” (Sic.)        

A los kirchneristas de paladar negro les va a resultar dificultoso explayarse y explicar las palabras de la Señora. A nosotros, no. De modo que vayamos a las cosas, como nos ha propuesto ella.
Primero: Las dictaduras militares que desplazaron al peronismo encubren una guerra civil. Si esto es así, a la dictadura de 1976 le cabe esta aserción. Es una novedad, fundamentalmente por  provenir del progresismo, que siempre ha negado  que se  tratara de una guerra,  sino más bien  de un safari.
La justicia y el parlamento  debieran  atender a estas palabras, pues hasta ahora solo se ha escuchado y reparado a un solo bando.
Y si ha sido una guerra civil, como nos anoticia Cristina y los muertos están en ambos lados, el Estado nacional debiera asumir su responsabilidad extendiéndola a ambos contendientes.
¿Volvemos a la teoría de los dos demonios?

El otro punto inquietante de su verborragia incontrolada  es  cuando afirma  que nuestro país también fue  escenario de la guerra fría, donde se enfrentaron las grandes potencias. Esto es, que si de un lado estaba el Ejército nacional que expresaba los intereses geopolíticos del capitalismo norteamericano, como siempre lo manifestó el progresismo y la izquierda. ¿Del otro lado, de la izquierda insurreccional y los Montoneros, quién estaba?
Al botón de la botonera el que sale o el
¿Adivina el lector?
Claro. ¡La Unión Soviética! Con lo cual nos viene a contar Cristina que sus amigos, los heroicos jóvenes idealistas, vulgarmente conocidos como guerrilleros, también fueron agentes extranjeros infiltrados en nuestro territorio. ¡Lo que sostenía el General!
¿Habrá querido decirnos esto Cristina? ¿O se enredó en sus palabras?       

IDENTIDAD SINGULAR Y PLURAL DEL ARMA SCD.

Humor militar

Por el Tcnl José Javier de la Cuesta Ávila

Buenos Aires 25 de mayo, 2012- P E R S O N A L

De mi mayor consideración:

               En el DIA DE LA PATRIA continuando mi mensaje sobre lo que debe ser el "arma SCD", adjunto un trabajo sobre este tema. Estoy convencido y desearía que el personal militar SCD comparta ello, que ha llegado el momento de rediseñar y jerarquizar la actividad respondiendo a su natural avance y desarrollo, por lo que sugiero que aquellos que asi también lo piensen, estudian la cuestión y formulen sus sugerencias.

               Saludo atte.

     Tcnl José Javier de la Cuesta Ávila

            (LMGSM 1 CMN 73)

josedelacuestaavila@gmail.com

IDENTIDAD SINGULAR Y PLURAL DEL ARMA SCD.

El arma SCD es el agrupamiento militar con la  misión de la "instalación" de  sistemas de computación electrónica digital, dentro de la fuerza, para ser operados por sus naturales responsables orgánicos, conforme la doctrina y con vistas a las acciones en el Ciberespacio.

Por Tcnl. José Javier de la Cuesta Ávila (LMGSM 1 y CMN 73)

           Existe una ilógica confusión entre las computadoras y el SCD (Sistema de Computación de Datos), ya que, las primeras son herramientas (armas, artefactos, etc.), pero el segundo, es un medio sistema operativo de acción, basado en la digitalización. El arma militar, que parece mas cercana conceptualmente. es el arma de Ingenieros, ya que ella "instala" medios  (edificios, caminos, puentes, etc.) para el uso de las demás armas, con la diferencia que los ingenieros lo hacen en la tierra y el SCD (sistemas cibernéticos digitales) lo hace en el ciberespacio. Es necesario poner énfasis y atención en la idea de "instalar",  que caracteriza al arma de Ingenieros y la SCD, ya que ella es la base esencial que determina la figura y perfil SCD que, insistimos, actúa en el nuevo escenario cultura cibernético.

          Las aplicaciones desarrolladas por el arma SCD se instalan en todas las armas, servicios y especialidades, conforme las características de cada una de ellos y, sobre cada una de estas aplicaciones, se cumple una rutina que abarca  la investigación, el diseño,  el control, la seguridad, el soporte técnico, el mantenimiento, la educación y entrenamiento de aquellos que serán los operadores (usuarios) que se continua en el tiempo de su empleo mediante la respuesta a las consultas y, cuando se produce una evolución, en la adaptación. Se debe insistir que el SCD, una vez "instalada" la aplicación, la entrega al usuario para su "operación" y no es el mismo quien lo hace. Esta situación (operación de la aplicación  por SCD) fue valida en la década del 1960 (con la computadora única central) pero, no tiene ninguna vigencia en el presente, en el cual, las computadoras están diseminadas e instaladas en los mas diversos artefactos, son de cada vez mas simple uso y constituyen, en esencia, la naturaleza cultural apoyada en la Cibernética.

         El personal SCD es, por lo tanto,  un conjunto profesional que realiza las "instalaciones", como es, para dar un ejemplo, la simpleza de las conexiones de artefactos a las redes de gas (realizadas por personal matriculado), con la diferencia de que, aquellos, se vinculan a las redes cibernéticas. El mismo desarrolla los equipos complementarios de la Artillería, pero, lógicamente, no maneja los cañones o bien construye un "virus", pero, su empleo, lo realizara la conducción, por los elementos que le corresponda y cuando se lo juzgue conveniente o lograra los instrumentos computarizados de un avión que harán que el "piloto automático" reemplace al aviador cuando ello corresponda. 

      El SCD militar nació a mediados de la década del 1960 como una organización sustantiva para su empleo plural y ello quedo determinado en los reglamentos RC 65 113 (Sistema de Computación Automático de Datos), RC 65 114 (Dirección del Sistema de Computación Automático de Datos) y RC 65 115 (Centros de apoyo y  delegaciones del Sistema de Computación Automático de Datos), señalando en el RC 65 114 nro. 1.002, que La DISCAD tendrá a su cargo la conducción integral del sistema, su análisis, instalación,  funcionamiento, explotación, control y evaluación. y en el RC 65 114 nro 1.001, se determina que La Dirección del Sistema de Computación Automático de Datos (DISCAD) , organismo del Estado Mayor Especial, tendrá por misión:

1) Asesorar y asistir al CJE, JEMGE y los JJEMG en todos los aspectos relacionados con la aplicación  del Sistema de Computación Automático de Datos (SICAD).

2) Dirigir las operaciones del Sistema en la Fuerza y coordinar su aplicación en trabajos conjuntos con otros organismos oficiales y privados.

3) Planear, programar, conducir, supervisar y evaluar la ejecución de los trabajos donde se aplique el  SICAD.

4) Satisfacer los requerimientos de información del Cdo. J. Ej. y otros niveles de la conducción que específicamente se determinen, logrando la efectiva vinculación entre los escalones  a través de los informes consolidados y análisis varios.

La idea de la evolución del SCD se expresa en un párrafo del RC 65 113 nro  IV Importancia. cuando se dice: En un mundo de veloces transiciones, donde los cambios se presentan a los directivos y técnicos con enormes velocidades, resultara trascendente se de  especial énfasis a la obtención de una permanente actualización. Es decir, en la mente de la Dirección del Proyecto SCD (EMGE Jef VI Inv. y Des.) estaba claro que lo que se estaba haciendo era el inicio de un futuro, que no estaba claramente definido, pero que, era intelectualmente, posible. Lo que se hizo en aquel tiempo, no era un "invento" sino que era el traslado aplicado de las enseñanzas que llegaban del exterior y que, en el caso del Ejercito, eran aportadas por las Misiones Militares del Ejercito Norteamericano y Francés. Es posible que el suscripto, en el año 1968, en el folleto editado por la Presidencia de la Nación, titulado "Estudios sobre sistematización y automación" (20 junio 1968), de alguna manera, trasmitía un resumen de  las ideas que existían en aquel momento, cuando dice, por ejemplo:

Pag. 27: La instalación de sistemas de información operados mediante computadoras electrónicas  será difícil de lograr sin la cooperación  voluntaria del hombre para delegar en ellas las actividades de rutina, aprender su operación y explotación de resultados.

Pag. 38 : El actual grado de evolución permite afirmar que  la utilización de las maquinas esta limitada  solo por la imaginación de los hombres que las usan.

Pag. 76: El trabajo en equipo debe ser la forma de actividad  común. Esta modalidad debe caracterizar el desarrollo  de cada aplicación y puede estar concretada por la reunión de grupos de trabajo para acordar  y desarrollar  los procedimientos con los futuros usuarios.

              El trabajo en equipo se logra mediante la interrelación  entre usuarios, especialistas SCD y terceros interesados.

Pag. 77: La capacidad del sistema será la del personal que lo opere.

Pag. 81: El futuro del SCD será el fruto del trabajo directivo de un grupo de especialistas basado en el esfuerzo común de todos.

Pag. 90: La imaginacion, mantenida dentro de los limites posibles, sugiere que es posible pensar que se puede llegar a conformar un sistema unico de tipo internacional, a nivel superior del de las actuales comunidades.

Pag. 92: Las computadoras electrónicas actúan como centros de ese sistema y constituyen la herramienta mas utilizada en la conquista de los beneficios de nuestra época.

La lectura del parrafo anterior, podría llevar la idea. de que en la década del 1960 actuaban "visionarios", cuando, la realidad dice y muestra, que solo eran (eramos) personas bien informadas y actualizadas, que tenían acceso a una adecuada información, y podían evaluarla, en relación a lo local.

   Cuando en la decada del 1990 aparecen las PC, con sus variables revolucionarias en el hardware y el software, quedo obsoleta la idea de operacion sobre una computadora central única, pero no se debió modificarse la doctrina de aplicación, es decir el accionar de conversión para "instalar" el SCD. Es decir, se había producido un cambio técnico que no significaba que se motive uno operacional. Vemos que en el año 1994 se cambia el nombre de la DISCAD por el de "Informática", siguiendo mas una tendencia que una necesidad. Se observa la creación del agrupamiento de personal SCD, pero en lugar de ubicarlo como una "arma" o, a lo menos, un "servicio", se lo califica como "especialidad", con lo que se le da, doctrinariamente, un mismo supuesto de empleo diseminado en toda la fuerza. como son los conductores motoristas y los oficinistas. Aparentemente, es de suponer, que se "pensaba" que el personal SCD actuaria como "operadores" de las computadoras, es decir se mantenía una de las fracciones de la anterior DISCAD ( los operadores de la computadora central se distribuían a las unidades con PC), pero no en la ventaja de agruparlos, para dar un mayor potencial a la fracción de diseño e instalación. Quizás, pudo tener lógica al inicio, cuando aun no se había desarrollado la "cultura cibernética", pero, los avances y la "simplificación" de uso, hizo que cada vez mas personas las usen y, dentro del Ejercito, sin dudas,  baste citar el personal de oficinista como un usuario apto y calificado. Los otros sistemas "computarizados", avanzaron en las armas respectivas y, el personal de ellas, paso a ser su natural usuario y operador. Como se puede apreciar, se siguió una política de asignación del personal SCD que no ha sido general, sino, aparentemente, vinculada a una de sus aplicaciones a la que se le asigna el mayor potencial relativa.

    Otro "avance", que debería ser considerado negativo, es la subordinación orgánica del SCD (llamado ahora "informática" a partir del año 1994) ,  al integrarlo en una dirección general común con el arma de Comunicaciones,  que se supone se origina por la teoría de la base común "electrónica" y otros por la relación que motiva INTERNET (como medio de comunicación), pero, teniendo en cuenta que su director general "siempre" es un oficial de Comunicaciones. Esta "subordinación" aparentemente parte de la premisa de que el SCD es una "herramienta" (arma) y no un sistema y que, por ello, tiene cabida ubicarlo en el mismo rango que los teléfonos o las radios, pero, de ser cierta esta idea, debió haberse colocado al SCD como una "especialidad" (con el viejo criterio aplicado en el proceso de la mecanización) dentro del arma de Comunicaciones, lo que  de haberse concretado, hubiera sido en desmedro de las otras armas y actividades. Algunos trabajos publicados (personal del arma de Comunicaciones) han agregado un ingrediente llamativo, como es que el arma de Comunicaciones produce "información" y que ella se vincula operativamente con la "Informática" y, hasta la idea de que dicha arma actúa en lo que se denomina "guerra electrónica", o ,quizás, en lo que hoy se conoce como "cyberguerra", cuando ese tema, conforme lo están haciendo los países mas avanzados, constituye una variable nueva, que se basa en la existencia de un escenario nuevo y diferente, que se conoce como el "cyberespacio".

    Pero lo mas llamativo en este proceso, es la negación a que el personal SCD tenga los mismos aspectos que las demás armas, servicios y especialidades, como es tener su propia "Comisión SCD" y su necesario "Consejo Superior SCD", ya que ellos le darían las mismas ventajas y beneficios que muestran las otras, en lo que se refiere al trato con sus integrantes y sus relaciones generales. Esta negación es, evidentemente, el no reconocer que el SCD tiene un perfil diferente y sustantivo, que no se asimila con otros y, por lo tanto, constituye un elemento diferente y particular. Esta afirmación encuentra su directa respuesta afirmativa,  en el hecho de que, en la Escuela Superior Técnica, la "Ingeniería de sistemas" es una carrera especifica y particular. Aparentemente, puede suponerse que, como resultante del periodo de desarrollo tecnológico, en el que se considera la vigencia de los TIC (Tecnología de Informática y Comunicaciones), no se evalúa que la evolución tecnológica los ha superado, por lo que, continuar en esta dimensión, es un obstáculo claro y peligroso para el futuro de aplicación de los avances cibernéticos.

   Si se volviera al enfoque con que se actuó en el inicio del SCD (que ha sido descripto en los párrafos anteriores) en los que se "siguió la evolución avanzada"  para incorporarla a nuestras capacidades, es interesante saber que es lo que esta pasando sobre esta cuestión en los ejércitos mas desarrollados del presente. Bajo tal supuesto, bastaría acceder a la información que brinda el Ejercito de los Estados Unidos de América que señala la existencia del "Comando de Ingeniería de Sistemas e Informática" en Fort Detrich (Maryland) y, bajo el concepto de que "el ciberespacio se ha convertido en un nuevo campo de batalla" la formación de la "Fuerza Cibernética",  con la construcción de su centro operativo (con un costo de mas de 2 mil millones de dólares) en Blufdale (Utah). Es decir, el aporte de información que existe y los avances que se observan en todos los aspectos de la cibernética, no permiten otra conclusión que ella esta desbordando la "imaginación" con la que se actuó en el siglo pasado.

    En un análisis mas detallado, todo militar sabe que cada arma tiene una "mentalidad" claramente determinada. Ella nace de su formación y se perfecciona en su empleo, lo que le da características diferenciales que, en ultimo análisis, es su perfil. En general se considera que la Infantería (Reina de las batallas) es el arma de choque y decisión, como la Caballería es del movimiento,  la Artillería es del fuego destructor, los Ingenieros base de obras y los de Comunicaciones, son el enlace, pero todos operando en el campo de batalla que es la superficie terrestre, a ello, ahora, hay que adicionar el SCD que es instalación cibernética operando en el nuevo escenario del Ciberespacio y cuya mentalidad no se encuentra en las otras armas lo que le hace absolutamente particular y especifica. Es por ello, que, debe saberse con seguridad que, el personal SCD tiene una "mentalidad" propia y diferente, que no se puede asimilar a la de las otras armas, y que, sumada a las clásicas convencionales, son parte al mismo. al tiempo que núcleo diferente. 

    Sintetizando, se debe afirmar que el arma SCD es una realidad doctrinaria y operativa que no puede ser ignorada por su presencia y actividades. Que el arma  SCD tiene por objetivo la "instalación" cibernética, tal como lo tiene el arma de Ingenieros en lo terreno, pero ella en el nuevo  espacio "cibernético". Dado el proceso de evolución y aplicación, el elemento SCD, actuara en trabajo en "equipo" con sus futuros usuarios que, una vez completada la "instalación", serán sus operadores. Esta situación de aporte al conocimiento y la conducción militar, aconseja su ubicación como una arma, dentro del agrupamiento orgánico militar, jerarquizando y rediseñando su actual situación, para que su perfil sea similar al de las armas tradicionales. La evolución, aplicación y futuro del SCD es una realidad que no puede ser ignorada y, como tantos aportes del pasado del progreso, tiene que ser ubicada técnica y conceptualmente en la posición y lugar al que ella merece y corresponde.