Páginas

lunes, 20 de agosto de 2012

EL DIPUTADO ALBERTO ASSEFF EN LA UCALP EL 21/8/2012



Queridos Amigos:
Les escribo para invitarlos a la Conferencia que brindará el Diputado Nacional Dr. Alberto ASSEFF, denominada LA ARGENTINA Y EL MUNDO ACTUAL, organizada por la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS de la UCALP, que se desarrollará el día 21 de agosto en el Salón del Colegio San José, ubicado en la calle 11 n° 972 e/ 51 y 53 de la ciudad de La Plata, a las 18:30 hs.
Espero que sea una oportunidad para encontrarnos.
Saludos
Francisco Tufankchi

LA DESARMONIA INSTITUCIONAL ARGENTINA.




Por Tcnl. (R) José Javier de la Cuesta Ávila (LMGSM 1 y CMN 73)

La ruptura entre lo pactado en la Constitución Nacional original con lo institucionalizado por las corrientes políticas circunstanciales, ha hecho perder el ámbito ambicionado de la libertad, conduciéndonos a la sumisión.

Cuando encontramos que el camino se llena de barreras y sentimos que las ataduras nos impiden avanzar, surge clara en la mente, la sensación de lo que es la libertad. La libertad, como hecho espiritual, está encerrada por la realidad física, que impide materializar lo que las ideas y los sueños sugieren. Por eso, cuando se pierde la libertad, se comienza a desfallecer, ante la exigencia de los esfuerzos, se hace a toda actividad una muestra de sacrificio y se evita al prójimo, que ya no es lo solidario, sino que se torna en el enemigo.  La pérdida de la libertad individual, que convierte a la persona en esclavo, es la esencia del virus, que lleva a su agotamiento en la sociedad, lo que hace que las comunidades pierdan su razón de ser y, al hacerlo, su voluntad de existir y progresar para el bien común.

Muchos pensadores, que han dejado sus obras como huellas de la evolución humana, nos hablan de lo que para ellos significa la libertad, podemos recordar, por ejemplo:

"Cuando hay libertad, todo lo demás sobra" (Gral.  José de San Martín)

"Si, pues, queremos ser libres, seamos antes dignos de serlo" (Juan Bautista Alberdi)

"La libertad es, en filosofía: la razón, en el arte: la inspiración y en la política: el derecho" (Víctor Hugo)

"La libertad, Sancho, es uno de los mas preciados dones  que a los hombres dieron los cielos, con ella no puede igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar. Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida" ("El Quijote" de M Cervantes)

"No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino" (Mahatma Ghandi)

"El hombre libre es el que no teme ir hasta el final de su pensamiento" (León Blum)

"Renunciar a la individualidad es aniquilarse a si mismo". (Robert G. Ingersoll)

El problema actual, es que las acciones de cualquier origen olvidan la libertad en su accionar por el logro del poder, y, para ello, buscan legitimizarse ofreciendo futuros que alimentan las ansias de lograrlos y, así, ceden a sus derechos y niegan sus obligaciones, en una burda danza de irrealidades cómplices. Este tema adquiere dantescas dimensiones, cuando su escenario se proyecta en las sociedades modernas, en las que la resultante de la evolución material, ha hecho perder los valores de la individualidad. La tendencia del dominio, aparece como la más afilada acción, que con sus figuras floridas tiende a crear los lazos de interacción, en los que se cae, impulsados por las promesas o alentados por las supuestas ventajas. Este proceso, normalmente, aparece como una solución a los desvíos o un puente para superar problemas, a la que, la ingenuidad de la desesperanza, hace aferrarse. La trampa esta en la creación ficticia de la necesidad, violando los compromisos que sustentan las realidades y trazando derroteros, que se sugiere seguir, sin que hacerlo significa esfuerzo o sacrificio.

La libertad se pierde por la conformidad, que, a lo largo de su existencia, se transforma en sumisión, que es la acción individual y colectiva de aceptar el comportamiento general, impulsado intelectual o físicamente, hacia un objetivo determinado que, latentemente, tiene un cambio que se percibe o estima negativo. Es posible que la persona sienta la negación en su fuero interno y que no lo manifieste, por la presión directa o indirecta de su entorno, lo que hace que en su espíritu florezca rebeldía, pero, cuando se acepta interna y externamente, adquiere un compromiso, al que no puede luego eludir, que lo ata, lo condiciona y, en cierta medida, lo subordina. Esta situación conduce a la obediencia, que es cuando la persona y/o la comunidad, modifica su comportamiento a fin de adecuarse directamente a lo que se le impone. Es de señalar, sin embargo, que tanto la conformidad o su consecuencia como obediencia, constituyen formas de influencia social, política y/o económica. La cuestión es que, al correr del tiempo, las personas y/o las comunidades, idealizan la situación y aceptan sin dudas o análisis, lo que, históricamente, ha llevado a sistemáticas atrocidades (como las desarrolladas por las dictaduras) que  su logro solo proviene de la ignorancia o el desconocimiento.

Entre la libertad y la sumisión, existe el escenario de la influencia o el entorno social. Las características de ello, conocido como socialización, son las que indican como algo normal y aceptado, acciones, actividades, etc. que la mayoría así lo ha considerado, pese que en sus raíces y efectos deberían ser repudiados. La socialización, de alguna manera, hace "natural" las formas y usos, como así también los comportamientos, que, finalmente, parecen como la muestra de la cultura o la identidad social grupal. En nuestro tiempo, esta influencia, algunas veces conocida como "moda", alcanza una dimensión creciente, debido al aumento de las capacidades y posibilidades de las comunicaciones. Aparece así, como un nuevo y diferente medio, para condicionar la libertad a la persuasión, que es llevar, intelectualmente, las ideas, motivar su aceptación y evitar la resistencia. Esta persuasión (propaganda, difusión, etc.) influye, suponiendo que la existencia de un cambio es irreversible, y que, aceptar lo innovado, es, realmente, contribuir a la estabilidad y, negarlo, es la ruptura entre el presente y el futuro. Sin embargo, la experiencia muestra, que se producen vacilaciones a la plena aceptación, que pueden preservar la tendencia o, al ser convencidas, reforzar la modificación.

La libertad también se deteriora por la idea de que priva el juicio de las mayorías, eludiendo, así, la búsqueda de criterios que logren el consenso. De esta suerte, desaparece la necesidad de comprobación, y se impone el error por el simple justificativo de los tamaños. En muchos casos, en mayor proporción en el presente, se observa que siempre existe la posibilidad de acordar, aun entre aquellos de orígenes dispares, cuando las bases del acuerdo son realmente verdaderas, ya que, es más efectiva la unión en los haceres que la lucha por las diferencias.

La sumisión es, finalmente, la negación a la acción y el impedimento de la rebelión, dado que reposa en la idea de una simulación de la conformidad, postergando las posibilidades de la reacción que, en ocasiones, es pensada tan lejana, que nunca llegara. Lo más grave es que, cuando no existen más posibilidades de corrección, se comienza a considerar los desvíos como algo natural y justo. Ello lleva a considerar, que se ha logrado la "paz social", ya que no hay brotes de rebeldía, pero, en realidad, lo que se ha instaurado es la resignación.

El problema es cómo se logra que la libertad no sea vulnerada, que no existan grupos que la vulneran "legalmente" y tornen caducos los esfuerzos anteriores realizados para su logro y consolidación. Es evidente que, lograr la posibilidad de la exteriorización, es decir la difusión pública de ideas, es uno de los más convenientes procesos, que pueden paliar, atemperar y, eventualmente, corregir, los desvíos deteriorantes de la libertad.

Los alcances de la libertad están dentro del "sentido común", que es el conjunto de enunciados fundamentales compartidos, sobre lo que se entiende ella, física y espiritualmente, conforme la cultura, las creencias y los conocimientos personales. En la actualidad, estos alcances, han adquirido la forma de "derechos" que, en su redacción, presentan la interpretación de los ámbitos, formas y modos de ser "libre. En el caso de nuestro país (Argentina), la Constitución Nacional, lo describe en varios de sus artículos, pero, históricamente, se destaca  su artículo 14, que señala los mismos, diciendo:
"Todos los habitantes de la Nación gozaran de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: De trabajar y ejercer toda industria lícita,  de navegar y comerciar, de peticionar a las autoridades,  de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino, de publicar sus ideas por la prensa sin censura  previa, de usar y disponer de su propiedad,  de asociarse con fines útiles, de profesar libremente su culto, de enseñar y aprender". Tema que es complementado en otras disposiciones constitucionales, pero, por su profundidad, es interesante destacar el art  41 que dice así: "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las  generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generara prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad  biológica, y a la información y educación ambientales".

Dado que la libertad es, en último análisis, las formas con las que el individuo convive con sus semejantes, ella significa el acuerdo público que asume aquel para con su grupo. Es importante señalar lo "público" del acuerdo, ya que, de alguna manera, puede ello no ser igual en lo "privado", pues en el fuero interno puede existir negativas o rechazos que, al no afectarlo directamente, no se siente en la obligación de expresarlo. Bajo estas circunstancias, surge la figura de la "obediencia", que es cuando se modifica "libremente" su propia posición a efecto de adaptarse y someterse a una voluntad diferente. De ahí surge un elemento clave de la libertad, por los efectos que sobre ella tiene la "autoridad",  o sea el nivel o jerarquía donde se resuelven las diferencias de las escalas menores que, por "obediencia", así lo deben aceptar. Pero, aun la autoridad y sus dependientes, pueden estar bajo lo que se conoce como la "influencia social", que se hace algo siempre "natural", lo que simplifica, lógicamente, la vida, ya que le da apariencia de racional, y permite saber como comportarse en las mas diversas situaciones, permitiendo, de esta manera, economizar esfuerzos y aventar dudas. En nuestro tiempo, la influencia social, quizás como "moda", tiene un valor creciente, particularmente en los mas jóvenes, que la aceptan normalmente, sin comparar o distinguir de su símil o parecido anterior, cosa que no se da en el adulto que, generalmente, crea rechazos, por que no lo considera hechos, sino que la sienten como apariencias sin, por ello, penetrar en sus orígenes y consecuencias.

El individuo dentro del grupo, ahora considerado como sociedad,  siente como algo natural los cambios de la "moda", sin que le motive a analizarlo, pues cuenta con su aceptación de origen. En la práctica, luego, aparecen las hegemonías, sean ellas  políticas, culturales, económicas, etc., que se acentúan por la costumbre, pero que se activan cuando surgen disensos o competencias. La sociedad (grupo) se presenta como de entidad física (la familia, el pueblo, la nación) siendo la resultante de la sumatoria de individualidades, que adhieren a algunas y rechazan otras, lo que conforma el perfil que las distinguirá. Si bien los aspectos morales, espirituales, etc. pueden ser los factores de amalgama, sin dudas, y al correr del tiempo, la economía ha pasado a ser la clave de la constitución grupal y junto con la geografía y la población, actúa como condicionantes de los ámbitos y alcances de la libertad. La economía, no es tan solo el dinero, sino la clara división entre el actuar manual no calificado y los alcances intelectuales calificados, lo que lleva a que la libertad este condicionada no tan solo por el contar no con recursos financieros, sino también por los desarrollos tecnológicos alcanzados. Este proceso de transformación hace que las leyes de funcionamiento, aquellas que condicionan los ámbitos y alcances de la libertad (derechos, garantías, etc.) no tengan vigencia aplicativa permanente, lo que lleva, indudablemente, a choques que solo se solucionaran con buena fe y honestidad. Este problema se hace tanto más difícil, como mas grande es el grupo (sociedad) en el que se produce, fundamentalmente, por la diversidad de intereses, fines y valores de cada uno de los sectores o partes que concurren a aquella. El éxito o los fracasos en la obtención de soluciones, se origina en la inteligencia o torpeza que puede unificar o desarticular, particularmente, cuando se los valore por su origen de confianza, esperanza o garantía que merecen aquellos que serán sus artífices ejecutores.

El "poder" o sea la capacidad, posibilidad y alcances que se aplican para realizar, conducir o transformar los ámbitos y alcances de la libertad, es el factor clave básico para consolidarla, fortalecerla y aplicarla, ya que el mismo es la esencia de capacidad sobre la cual se constituyen los hechos. El poder y la autoridad, de alguna manera, siendo diferentes, en su concreción son similares. En una familia el "poder" son los padres, en una empresa sus gerentes o en las instituciones los funcionarios y, consecuentemente, en un país, sus gobernantes. Toda sociedad crea en sus aspiraciones e intereses la figura de quienes serán sus autoridades, que se basaran, fundamentalmente, en los procesos que les han dado vigencia y las aspiraciones que anidan sobre el futuro. En nuestro caso (Argentina) los constituyentes del año 1853, tenían muy en claro este tema, y ello les llevo a la redacción del articulo 1ro, que dice así: "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republica federal, según lo establece la presente Constitución". Esta decisión esta claramente fundada en los  párrafos del Preámbulo que señala: "Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección  de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina".

Constitucionalmente, la persona pierde su libertad individual , en su rol de ciudadano, en un tema tan importante como es la elección de autoridades y representantes, por mandato  la primera oración del art. 22 que dice así: "El pueblo no delibera o gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución", lo que significa que  esta condicionado  a ceder, otorgar y delegar en aquellos que sean electoralmente elegidos, las capacidades para ejercer el "poder" gubernamental. Es evidente que la representación política, así concebida, es fundamento del sistema democrático que vincula a la población con sus gobernantes. (Ver "La representación política" de Dr. Adolfo Saravia y "Crisis de la representación política en la Argentina" de Diego Miranda).  Ello lleva a considerar la importancia definitoria, en relación a la libertad, que adquiere la temática de la representación. La "representación" es la forma mediante la cual se asigna la capacidad de hacer, actuar, proponer y decidir a un tercero, con el mismo valor y responsabilidad con que lo hace uno en forma directa y propia. Es, esencialmente, un acto intelectual, por más que tenga efectos físicos, materiales o económicos, pues surge de la confianza, moral, ética y de capacidades que se entiende posee el representante. Es así, que la "representación política", es la asignación de una forma de querer y hacer ciudadana, orientada a la comprensión y dominio de efectos que pueden llegar a modificar la libertad, condicionar sus acciones y, bajo determinados supuestos, anularla. Se puede decir, cuando se designa un representante político, que el mismo expresa, en su personalidad, todos los aspectos comunes que surgen de las individualidades de quienes así lo eligen. Ya no se trata de un mandato para un acto determinado fijado claramente, sino una asignación amplia y sin medidas, que queda contenida en las virtudes de quien así lo asume. Si esta materia es difícil y compleja en las individualidades, se torna pesada y conflictiva cuando el tema es colectivo o grupal, en el cual las referencias habituales están influidas, permanentemente, por cambios, innovaciones o modificaciones en las relaciones dentro de la sociedad. La experiencia en Argentina, particularmente en el tratamiento de temas claves para la sociedad, muestra que existe un quiebre en la calidad de la representación política, ya que ellos responden mas a las orientaciones ideológicas de sus agrupamientos políticos, que a las peticiones, requerimientos, necesidades o aspiraciones de quienes han depositado electoralmente su voluntad en ellos. Esta figura de dependencia política/partidista ha encontrado marco legal en un nuevo articulo de la Constitución Nacional (reforma 1994) en el cual se instituye el rol fundamental de los partidos políticos, con los que se los equipara, enfrentándolos, con el que históricamente tienen las provincias con sus propias personalidades (CNA Art. 5).

Se puede, siguiendo el análisis presentado, señalar que la libertad, tal como es concebida universalmente, en el caso de nuestro país (Argentina), se ha deformado, modificando los elementos básicos condicionantes iniciales, por un proceso institucional, que ha creado un sistema que, en sus efectos prácticos, centraliza la autoridad, sustrayendo de esta manera el poder que democráticamente corresponde a las bases o sea los ciudadanos.

MAX THURIAN, EL OTRO NOMBRE DE TAIZÉ



El verano de 1996, el 15 de agosto, a los 75 años, moría en el seno de la Iglesia Católica el converso del calvinismo Hermano Max Thurian, fundador con el Hermano Roger de la Comunidad Ecuménica de Taizé. Su pertenencia a la Iglesia Católica se vio coronada con su ordenación sacerdotal de manos del Obispo de Nápoles, Cardenal Ursi, el 3 de mayo de 1987. 
Muchos no podían entenderlo puesto que del Hermano Thurian ni entonces ni antes ni después se supo hubiera abjurado de los errores de sus orígenes herejes. Las declaraciones de un importante miembro de la curia papal pretendieron atajar las dudas al fundamentar su catolicismo en «su espíritu ecuménico y su personal solicitud de ser acogido por la Iglesia.»
A guisa de anécdota recordemos que cuando Pío XII pensaba definir el Dogma de la Asunción de la Virgen, el Hermano Max se opuso con denuedo preguntándose: «¿Y dónde está eso en la Biblia...?»
El 30 de septiembre de 1992 el Papa Juan Pablo II había nombrado al ya Padre Thurian miembro de la Comisión Teológica Internacional. En dicho organismo representaría un papel importante y por ello muy criticado por quienes acostumbraban reunirse con él, y con el Hermano Roger, en su residencia de Roma durante el Concilio Vaticano II. Más todavía por los progresistas puesto que, justo en tal año, contrariando antiguos posicionamientos el P. Thurian criticaba las libertades heréticas a que arrastraba, por su propia naturaleza, el «engendro de la nueva misa de Bugnini y Pablo VI.»
Todavía cuatro años después, en 1996, el P. Thurian insistía en su «total insatisfacción por las reformas post-conciliares que han despojado a la Misa de su misterio». Y a pocos días de su muerte L’Osservatore Romano incluía un artículo suyo titulado “La exigencia de la verdad”, en el que una vez más lamentaba la anarquía de ordinarios y religiosos que «hacían tabla rasa del respeto a la Tradición exigido por el Concilio». Subrayemos esta anarquía como bastante rara, incluso inexplicable, en la disciplina de la Iglesia. A no ser que exista previo consentimiento, tácito o expreso, del Papa.
Para valorar las palabras del Padre Max Thurian téngase en cuenta que participó muy activo en la Comisión Conciliar para la Reforma Litúrgica y colaboró en la confección de la Misa Nueva, al lado del masón Bugnini. [Esto de masón lo afirman las cuatro listas en que figura su nombre: una, la de los obispos alemanes; otra, la de la policía italiana; la tercera, del periodista Pecorelli y, finalmente, la del polígrafo Ricardo de la Cierva.]
La historia del Hermano Max convertido en Padre Thurian, o del teólogo calvinista hecho liturgista católico, puede llegar a ejemplo del deseado y verdadero ecumenismo. Viene esto a propósito para subrayar el detalle común a muchos conversos en la dificultad de ingresar en la Iglesia limpios de adherencias a su herejía. En especial si de un ex calvinista se trata. Esto es una realidad repetida en la historia, aun salvando la bondad de intenciones. Veamos una posible muestra.
Max Thurian escribió el libro “María, Madre del Señor y figura de la iglesia”, en el que nos decía respecto a la siempre Virgen cosas como las que siguen:
«La virginidad de María constituye un indudable dato objetivo del texto del Nuevo Testamento. [...] Dios formó en las entrañas purísimas de María Santísima un cuerpo como el nuestro y creó un alma como la nuestra. A este ser humano, en el instante mismo de su concepción, se unió el Hijo de Dios, es decir, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, y así el que era Hijo de Dios quedó hecho hombre sin dejar de ser Dios. Este es el misterio de la Encarnación.» (Ed. Hechos y Dichos, Zaragoza, 1966.)
¿Qué se desprende de estas afirmaciones? Pues que el Hermano Max no creía en la divinidad de Jesús en la misma forma en que nosotros creemos. Para empezar, el feto que es “utilizado” por Dios ¿de quién era? ¡Y, además, con alma! Es claro que en ese "ser humano" no se engendra el Hijo de Dios; ya hay engendrado "un ser humano". El cual no lo fue por la fuerza del Altísimo. La que, según la tesis protestante, se espera para luego. Por tanto...
El autor ex-calvinista nos propone más una posesión que la Encarnación, en lo que siempre los católicos hemos creído. Así, la Tradición apostólica enseña que el feto del vientre de María no fue soporte, cuerpo poseído, sino Dios mismo formándose hombre en su vientre. No fue un feto divinizado, sino dios mismo hecho hombre en “las entrañas purísimas de María Santísima”. Lo afirma con incontestable claridad San Juan: Es el Verbo el que se hace carne y no la carne la que se diviniza. ( Jn 1, 14) La diferencia es tan enorme como sus efectos.
Les anticipo que estas conclusiones no son mías sino luz de placentera plática con algunos de mis hijos que me hizo entender el porqué de cambiar en la misa la traducción de la consagración del pan: “Esto es mi cuerpo”, en lugar de como se dijo siempre «Este es...». En “Este”, el cuerpo es. En “esto”, puede ser o no ser, pues que primero es pan, es un “esto” que todavía no es lo que nosotros creemos.
Cristo ya se había referido al pan que el iba a dar para la vida eterna. ¿Puede creerse que en el gran momento del Cenáculo Cristo dijo a sus discípulos: Tomad y comed, esto es mi cuerpo, refiriéndose al pan? Lo razonable es que hubiera dicho: Este es el pan de que os hablé. Pero los evangelistas cuentan que fue: "Este es mi cuerpo". Hablaba de su cuerpo y,por tanto, si señalaba al pan era con referencia a la víctima que sería ese pan. Como lo fueron el trigo y las uvas del Sumo Sacerdote Melquisedec. Lo cual, "después de haber cenado", y no como parte de la cena, se remachaba con el cáliz de la Nueva y Eterna Alianza.
Ahora los católicos nos vemos obligados a un ejercicio de magia: colocamos sobre la oblea la fe de modo que nosotros la "hacemos” cuerpo de Cristo, ensombreciendo la verdad de que sólo por la acción sacerdotal es cuerpo de Cristo independientemente de que lo creamos o no. Esta es la razón de que los comunistas en España, o el Mau-Mau en África, cometían sacrilegio cuando arrasaban sagrarios. Aunque no creyeran en la Eucaristía. Y, más aun, es la razón de la triste fórmula por la que recibimos la comunión diciendo: “Amén”, que significa asentimiento. El "ministro de la comunión" enseña la hostia y afirma: "El Cuerpo de Cristo" y nosotros respondemos: "Amén". Es decir, "así sea", “sí creo”.
Así, con nuestro decir o no decir es lo que resuelve el problema de la ambivalencia para que los católicos comulguemos el Cuerpo de Cristo o que, simplemente, los protestantes coman nada más que pan. Juntos en la parroquia haciendo cola para comulgar y cada cual toma lo que quiere sin concordar en lo que es. Por eso, ahora los protestantes pueden ir a Misa sin reparo. Por eso los apóstatas autorizados pastoralmente (?) nos obligaron a comulgar de pie y sin la unción espontánea de la presencia divina, hoy tan difuminada o definitivamente perdida. Por eso muchos de nuestros malos pero obedientes pastores nos obligaron, con violencia en mayores y con catequesis adulteradas en los niños, a comulgar con la mano. Como lo hacen los protestantes con esos cestitos que en sus oficios se pasan los fieles de bancada en bancada.
Este post debe terminar afirmando del Padre Thurian que le creo sincero con Dios hasta la gloriosa rectificación de sus antiguos errores. Nada nuevo en la Iglesia, empezando por San Agustín. Y que su cercanía con los muñidores de la nueva liturgia le llevaron a aborrecer y criticar con escandalosa indignación los desaguisados producidos en la Misa de Pablo VI. Para mí no es casualidad que fuera llamado al Padre en los brazos de la Virgen, justo en el día de su fiesta de agosto. Max Thurian, ruega por nosotros.

Fuente: 

LA REVOLUCIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ (II), O EL AMEDRENTAMIENTO COMO SISTEMA




Por Carlos Manuel Acuña

El kirchnerismo ha continuado con la ruptura de dos barreras constitucionales: la del derecho de propiedad y la patria potestad de los padres sobre sus hijos. Otras rupturas están en marcha y es posible que los próximos días aporten evidencias de una magnitud considerable. En el primer caso, el principal instrumento es la AFIP, el ente recaudador de impuestos cuya operatividad política ha sido descubierta por la Casa Rosada. El tema está lleno de ejemplos sucedidos y de medidas en plena ejecución además de otras prometidas y planificadas según los trascendidos deslizados desde el mismo gobierno. La iliquidez y la exigencia de las primeras provincias por recibir los recursos federales que les corresponde, aceleró este proceso llamado a generar definiciones políticas cuyo dibujo se inició tiempo atrás y fue vaticinado desde el comienzo del modelo. Hoy ya tienen problemas para los sueldos y encarar algunos gastos inevitables.

A esta altura de las circunstancias es difícil establecer hasta donde un ciudadano cualquiera puede ejercer las más simples prerrogativas constitucionales en esta materia básica. La AFIP, cuyo titular Echegaray se repone de un disgusto cardíaco provocado por las tensiones en que debe desempeñarse, ha dictado numerosas medidas - y prometido otras - con destino a varios sectores. Para no excedernos, nos detendremos en algunas simples y rápidamente mensurables. Por ejemplo, el uso de las tarjetas de crédito que responde a un contrato inicial entre el usuario y la tarjeta seleccionada, acordado oportunamente y con todas las formalidades clásicas de estos actos. Entre ellas, los límites del gasto - en el caso de las tarjetas de crédito - que obedece a los riesgos y necesidades evaluados entre las partes. Pues bien, a partir de ahora, el titular de este medio de pago sólo podrá gastar hasta un límite de mil pesos por una operación determinada con una misma tarjeta. Así, si se compra un traje, este deberá adquirirse por partes - es una forma de describir el hecho -  excepto que la venta se concrete mediante el uso de dos o más tarjetas, según sea la capacidad de los clientes. Aún no estamos en condiciones de comentar la reglamentación si es que existe, pero sí podemos dejar planteados los inconvenientes que aporta esta medida. Quien quiera sea usuario de grandes o pocos gastos, deberá munirse de otros instrumentos complementarios para concretar sus compras porque hoy por hoy, los argentinos no podemos excedernos de la cifra mencionada. Al margen, recordemos que también existen en plaza tarjetas especiales para clientes también especiales, que pueden gastar sin límite, un tema que hasta ahora no se sabe como quedará resuelto. Dejemos por el momento librado a la imaginación de nuestros lectores los problemas de este asunto tan original que también abarca a los extranjeros que residen en el país - transitoria o permanentemente - y reflexionemos que este asunto es premonitor de futuras dificultades de insospechados alcances. Por un momento, nos asalta la figura de los cubanos que deben recurrir a los servicios de los turistas de buena voluntad para acceder a determinados productos para los que están legalmente vedados.

Otro impedimento a la propiedad es la decisión de un productor agropecuario que debe informar con antelación las superficies que tiene previsto destinar a su actividades, llenar las planillas correspondientes y elevarlas en tiempo y forma a la AFIP, convertida en una fiel guardiana de las recomendaciones del joven Axel Killisof y hoy por hoy, convertida en un organismo mayor para los actos de gobierno. Ya lo tratamos en su momento, pero este es un asunto que acumula montañas de papeles y horas de trámites y gestiones, sobre todo si las circunstancias obligan sobre la marcha a modificar los proyectos.

 En el ínterin, de la Sota, gobernador de Córdoba, se mantiene en sus trece y sin dejarse tentar por variables que surgen del Poder Central. Sus respuestas son "pagan o pagan" y como trasfondo aparece, tenue por ahora, una cuestión cuya gravedad surge automática con su sola mención: la unidad de la ex República Argentina. Tiempo atrás hablamos de esto tan importante pero por ahora diremos que el activo y decidido cordobés no descansa y este fin de semana largo -como también se dice al referirnos a la movilidad del recuerdo institucional del Padre de la Patria- aceleró sus conversaciones para crear un frente con exigencias similares. El de Corrientes ya dio su respaldo expreso y si bien otros gobernadores respondieron afirmativamente a la inquietud de Cristina W. Fernández de Kirchner, es más que sabido que en su intimidad -sobre todo el de Buenos Aires- también coinciden con esta exigencia que afecta hondamente a la capacidad de maniobra financiera por parte del gobierno central. Daniel Scioli nada hará por el momento para presionar sobre la Casa Rosada o sobre Olivos y dejará que los problemas fluyan y se acumulen en el horizonte kirchnerista -y en el horizonte institucional, hay que decirlo- en tanto mejora día a día su imagen política y por ende, la de intención de voto para cuando llegue el momento. Por lo que vamos a decir al final de este artículo, es probable y es posible que ese instante llegue más temprano que tarde y no sólo porque se amplía la distancia favorable de Scioli respecto de Cristina.

Entre otras cosas, esto quiere decir, que pese al lanzamiento de una campaña propagandística cada vez menos tenue en favor de una reforma constitucional que facilite tamaña medida, Cristina ve cada vez más lejana la posibilidad de una reelección, pese a los números que arrojan las encuestas que la desvelan y a que el colaborador que más influye en la presidencia, el secretario Legal y Técnico Carlos Zannini, se exprime la imaginación para encontrar nuevas medida que le permitan maniobrar políticamente. Como en él prima su ideología maoísta - o trotskista, da lo mismo - cada vez tiene más trabajo para decidir un curso de acción más o menos aceptable. Y lo decimos así porque es un hombre inteligente que no puede ignorar que todas las medidas adoptadas para lograr impactos políticos e invertir el retroceso en que se desenvuelve el gobierno, siempre terminaron mal y en los hechos, se volvieron en contra del oficialismo como si fuera una verdadera maldición. Como es sabido, cuando surgen estas situaciones casi siempre son imparables, los resultados profundizan su contenido negativo y hasta surge una suerte de contagio que para muchos se convierte en un sino de mala suerte, merecida o no.

Así son las cosas y esto ocurre en cualquier circunstancia parecida. Según parece, el pesimismo cunde entre los más serenos y capaces, sobre todo debido a otros componentes de la situación. Por su importancia, vamos a repetir uno de ellos: el estado de la salud mental de la presidente. Aparentemente, más alicaída que nunca por la forma en que afecta a su pequeña familia el alejamiento de Florencia que decidió quedarse en el exterior y el descontrol de Máximo que, dicen, estaría realmente muy enfermo, Cristina entiende una parte de este escenario descendente, enfermizo e inestable pero antes de llegar a las prometidas señales adicionales a lo que sostenemos, no podemos pasar por alto la gravedad de las incursiones de La Cámpora, cuyos jefes bien remunerados -y no Máximo por las razones expuestas- han resuelto en una verdadera acción de amedrentamiento, influir política e ideológicamente en los jóvenes estudiantes hablándoles loas de las presuntas bondades del kirchnerismo. ¿Cómo podrá influir la opinión de los imberbes de los jardines de infantes que visitan los camporistas y que provocan la indignación de los padres? Todo esto ya es sabido y nos exime de más detalles, pero el caso es que ahora estos jóvenes bien remunerados han resuelto invadir -¿que otro vocablo podemos utilizar?- a las clínicas de salud mental cualquiera sea su nivel e importancia pero casi exclusivamente a las privadas. Allí exigen a la administración -por cierto, en algún momento se desliza la temida palabra formada por las siglas de la AFIP- para pedir la lista de pacientes, indagar acerca de sus condiciones socioeconómicas y ofrecer reparos sin sustento ni derecho alguno, respecto de quienes podrían ser dados de alta y devueltos a las familias que corren con los gastos de tratamientos e internación. Curiosamente, hubo ocasiones en que se detuvieron a evaluar los tristes problemas de intentos de suicidio y por ahora propician que estos pacientes sean devueltos a sus casas, sin reparar en que siempre intervienen los jueces en estos problemas. En realidad, una insólita provocación.

Esta curiosidad escandalosa que nos lleva a comentar con este contenido un análisis político que debería tener otras andaduras, sólo puede obedecer a la necesidad de amedrentar en función de alguna desconocida estrategia, pero como lo sostuvimos más arriba, sólo genera reacciones adversas, enojos justificados que se suman a los que derivan de los piquetes, el delictivo Batallón Combatiente - o Vatayón MIlitante - la basura acumulada, la congestión del tráfico por el corte de calles o rutas y algo en lo que debemos insistir: la agobiante inseguridad y la muerte artera de víctimas civiles o policiales, de gendarmes sacados de sus lugares de trabajo lo que favorece al narcotráfico y otro largo listado de calamidades características de una Argentina que se prepara para las elecciones parciales del año que viene con sus partidos políticos destrozados, disminuidos, divididos, casi siempre mudos y obviamente agotados. Por supuesto, siempre hay excepciones que se destacan aunque casi siempre son los mismos y escasos dirigentes que lo hacen.

Vayamos ahora a lo prometido. Fuentes más que seguras, nos comentaron que durante las últimas horas la presidente Cristina mantuvo prolongadas reuniones con escribanos y contadores con quienes consideró la situación de sus propiedades, especialmente las adquiridas a partir de la llegada al poder. Como se sabe, su fortuna creció notablemente, en especial la que es más fácil reconocer a través de sus bienes físicos. Como no podía ser de otra manera, lo hablado se mantiene en el más absoluto secreto pero coincidentemente noticias llegadas de El Calafate, aseguran que existen demoras en el pago de los sueldos y que no cierran los números respecto de la rentabilidad financiera de la hotelería que en esa zona controla el kirchnerismo. No habría preocupación económica pero como se sabe, las formas sí quedan alteradas. Y de esto hace mucho.

SEMINARIO: "PENSAMIENTO ESTRATÉGICO" (CASO DE ANÁLISIS, EL SUBMARINO NUCLEAR)


Seminario en el Centro de Oficiales de las FFAA, el jueves 23 de agosto de 2012, 19 horas, sobre el tema:

“PENSAMIENTO ESTRATÉGICO”
(Caso de análisis, el Submarino Nuclear)


PRESENTACION

La presencia de los submarinos nucleares en la Guerra de Malvinas fue un factor central para inclinar, en favor de los ingleses el desarrollo de las operaciones,  al impedir que la flota naval Argentina pudiera intervenir con toda su eficiencia. La capacidad de las fuerzas argentinas, expresión de la naturaleza de un pueblo, sorprendió a los ingleses.

La “Guerra de la cuarta generación” intenta cambiar la visión del mundo de los pueblos mediante mecanismos novedosos ejecutados por la Inteligencia Estratégica Militar.

Hoy 30 años después sabemos que la guerra no ha terminado, y podemos suponer, presumiblemente, que se está intentando instalar el concepto de: “La paz y el desarme” en la mente de los argentinos, mientras una poderosa flota de submarinos nucleares se encuentra navegando por el Atlántico Sur.

Finalmente es bueno recordar que la grandeza o miseria de los ejércitos expresan la naturaleza de las naciones.  La naturaleza argentina mostró una gran firmeza y heroísmo, peligrosos valores para quien intente controlar el Atlántico Sur.





AGENDA

19.00 hrs.       Apertura de la reunión y presentación del expositor.
19.15 hrs.       Seminario

Tema y Temario
1.      Pensamiento Estratégico.
2.      El submarino HMS Conqueror en la Guerra de Malvinas.
3.      Despliegue global de las fuerzas navales nucleares.
4.      El factor estratégico nuclear.
5.      Objetivos a investigar.

Expositor y Director del Seminario
General de Brigada (R) OIM y Dr. D. Raúl Racana

Antecedentes académicos.
El Grl Racana se recibió en el Colegio Militar de la Nación como Subteniente del arma de Caballería. En 1971 obtuvo el título de Ingeniero Químico.

-          En 1977, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (M.I.T.), obtuvo los títulos de; Master en Ciencias (Master of Science) e Ingeniero Nuclear (Nuclear Engineering).
-          En 1980 egresó del M.I.T, con el título de Doctor en Filosofía (Doctor of Philosophy), por su tesis  “Stress Analysis Techniques for Fusion Reactors”,  con orientación en management.
-          Entre los años 1980-2000 fue alternativamente Profesor titular de, Economía, Planeamiento, Organización y Administración Estratégica, Negociación y Liderazgo Estratégico. 
-          Se desempeñó como profesor de Administración Estratégica y de Operaciones en Universidades del Brasil y Perú.
-           Fue profesor de Liderazgo Estratégico en la Maestría de Dirección de Empresas en la Universidad del Salvador.

Antecedentes Profesionales.
-          Jefe de la división Reactores nucleares  de Investigaciones y estuvo a cargo del Departamento de Reactores de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
-          Director del proyecto Presupuesto base cero en la Provincia de Buenos Aires.
-          Jefe de Planeamiento del Estado Mayor General del Ejército.
-          Rector del Instituto Superior de Enseñanza del Ejército (Universidad del Ejército).
-          Presidente del Inst. Investigs, Científ. y Técns. de las FFAA  (CITEFA).
-          Entre 2004 y 2009 se desempeñó como
Ø  Presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear.
Ø  Director de la Asociación Argentina Brasilera de la Contabilidad y Control del material nuclear con sede en Río de Janeiro.
Ø  Gobernador alterno de la Organización Internacional de Energía Atómica con sede en Viena.
Ø  Presidente pro tempore del Foro Iberoamericano de Reguladores Radiológicos y Nucleares.

20.15 hrs.       Palabras de Clausura del Presidente del Centro de oficiales de las FFAA  
                        Contraalmirante  de I. M. (R. E.) Miguel Angel Troitiño.
20.45 hrs.       Brindis e intercambio de ideas