sábado, 9 de julio de 2016

EL REY INCA




Por Claudio Cháves

El  debate historiográfico entre Juan Bautista Alberdi y Bartolomé Mitre sobre  las causas que originaron la Revolución de Mayo puso luz, no solo sobre los acontecimientos específicos referidos,  sino que  hendió una brecha en la historiografía nacional. Veamos
Alberdi en su libro Grandes y Pequeños hombres del Plata disiente con  Mitre acerca de  los sucesos del 25 de mayo, porque la interpretación que el ex Presidente guardaba  de los mismos le parecía pueblerina y estrecha. De campanario. De  modo que el error está en que: “Mitre cree que la idea de la revolución, la idea revolucionaria, la idea de independencia, ha germinado y surgido en Buenos Aires desde mucho antes de su explosión, en 1810, y que la revolución es hija de esa idea así formada en los porteños. Mitre explica toda la revolución argentina por los hombres de Buenos Aires y sus ideas, y no ve que la acción general de las cosas  es la  autora de ellos.”
Concluyendo magistralmente:
“La revolución argentina es un detalle de la revolución de América; como ésta es un detalle de la España; como esta es un detalle de la revolución francesa y europea.”
La diferencia entre una concepción y la otra no es menor, no se trata de archivística, de memoria o historia, de archivos privados o públicos sino de algo quizás tan o más importante como es la de abordar los acontecimientos desde  una mirada  mundial, si se quiere holística,  y no remitida al pago solariego. 

Apoyándonos, entonces, en Alberdi y en su concepción general de los acontecimientos abordaremos  el Congreso de 1816 y su proyecto de Monarquía Inca.
Los congresales reunidos en Tucumán se encontraban muy solos y desamparados. El Alto Perú, actual Bolivia, había caído en manos españolas luego de la batalla de Sipe-Sipe, el 29 de noviembre de 1815. Los maturrangos, como gustaba llamar San Martín a los españoles, amenazaban desde Chile. El litoral convulsionado por la guerra civil entre el Directorio y Artigas, restaba fuerzas y ánimos a la independencia, y como si esto fuera poco  Fernando VII, restaurado en el trono español, planificaba retomar por la fuerza  sus colonias americanas. En el resto de hispanoamérica la revolución estaba derrotada. La única luz encendida  era Tucumán. Y  los veintinueve diputados allí reunidos la esperanza sudamericana. 
Estos diputados necesitaban  imperiosamente conocer el clima y la atmósfera que se vivía en Europa.  Sabían las razones por las cuales se había convocado  el Congreso  y también  que se esperaba de ellos. Fue entonces cuando solicitaron la presencia  del general Manuel Belgrano, recientemente nombrado al frente del Ejército del Norte y recién llegado  de Europa, para que en sesión secreta describiera  la situación y el estado de ánimo de los gobiernos del viejo continente. Belgrano habló con ellos el 6 de julio. En apretada síntesis informó:
Que los gobiernos europeos habían pasado de la valoración de los hechos americanos a descalificarlos por el desorden y el caos imperante. Que de España no debíamos temer puesto que se hallaba en una situación desesperante. Que Inglaterra no nos iba a ayudar pero tampoco a España, que Portugal no nos atacaría y que dependíamos solo de nuestras fuerzas para vencer y ordenar la guerra revolucionaria. Que al estar en Europa todo  monarquizado el no veía otra opción de gobierno, frente al compromiso de las naciones del viejo continente de intervenir en aquellas regiones que se opusieran al nuevo orden mundial. De modo que  propuso una monarquía temperada a cuyo frente habría un Inca con  capital  en  Cuzco. El tema no era nuevo. Ya lo había planteado Miranda. Lo cierto fue que tuvo defensores y detractores. ¡Y qué detractores!
Entre los primeros estuvieron los diputados del interior y del Alto Perú más el general Martín Miguel de Güemes y José de San Martín que en carta a Godoy Cruz, diputado de Cuyo al Congreso le decía:
“Yo digo a Laprida lo admirable que me parece el plan de un Inca a la cabeza, las ventajas son geométricas, pero por la patria les suplico no nos metan en una regencia de personas, en el momento que pase de una todo se paraliza y nos lleva al diablo.”(24/5/1816) “Me muero cada vez que oigo hablar de federación. ¿No sería más conveniente trasplantar la capital a otro punto, cortando por este medio las quejas de las provincias?. ¡Pero federación! ¿Y puede verificarse? Si en un gobierno constituido y en un país ilustrado, poblado, artista, agricultor y comerciante se han tocado en la última guerra contra los ingleses- hablo de los americanos del norte- las dificultades de una federación. ¿Qué será de nosotros que carecemos de aquellas ventajas? Amigo mío, si con todas las provincias y sus recursos somos débiles ¿Qué nos sucederá aislada cada una de ellas? (24/2/1816)
Por un lado la situación mundial y por el otro nuestras propias dificultades hacían pensar a los generales de la independencia –todos ellos demócratas convencidos- que lo mejor en ese momento era una Monarquía temperada capaz de mantener asociadas  a las Provincias Unidas en América del Sud tal cual afirmaba la declaración de la Independencia. Alberdi ve el asunto con absoluta normalidad frente a la atmósfera europea de beligerancia anti-republicana. Mitre por el contrario consideraba que:
“El Congreso había perdido la noción de la realidad y vivía en una región puramente fantasmagórica. El pueblo de Buenos Aires siempre dispuesto a reír como el de Atenas, hizo la caricatura del plan con chistes gráficos. Es la monarquía en ojotas, decía el doctor Agrelo. Dorrego, con su estilo llano al alcance del pueblo, agregaba: este es un rey de patas sucias. El coronel Nicolás de Vedia decía: "yo seré el primero que salga a recibir al rey, mi amo… con un fusil en la mano"” (Bartolomé Mitre, Historia de Belgrano)

Repare el lector que es el mismo Dorrego que la escuela revisionista reivindica como nacional y popular, al punto que el kirchnerismo creó un Instituto Histórico con su nombre  con el fin de ponderar  a esta corriente. 
Tomás de Anchorena, diputado al Congreso de Tucumán, genuina expresión del federalismo porteño, mano derecha del caudillo nacional y popular, don Juan Manuel de Rosas en carta a su amigo, muchos años después afirmaba del Inca: Un monarca de la casta de los chocolates, cuya persona, si existía, probablemente tendríamos que sacarla borracha y cubierta de andrajos de alguna chichería.” Con estos candiles más vale andar a oscuras.
Por su lado Rivadavia no se quedaba atrás: “No puedo dejar de confesar que sabido con sorpresa y dolor que ahí se fomenta la idea de proclamar a un descendiente de los Incas. Como he llegado a comprender que uno de los que habían abrazado con ardor esta opinión es Manuel Belgrano, le he escrito largamente sobre este particular, exponiéndole las principales razones que, en mi concepto, deben condenar tan desgraciado pensamiento a un absoluto olvido”. Pertinente coincidencia ideológica de federales y unitarios porteños especialmente si se trataba de ofender a provincianos del color del chocolate.

BOLIVAR Y BELGRANO
En su carta de Jamaica de 1815, que Belgrano jamás leyó, Simón Bolívar desesperaba por hallar un punto en América capaz de unificar por su cultura, su imperio, su arte, al conjunto hispanoamericano, que en su lucha por la Independencia generó el estallido de una región que antes unía España. 
En la misma carta se preguntaba  si México podría suplir a la vieja metrópoli  y se contesta que, en principio, sí  “por su poder intrínseco, sin el cual no hay metrópolis” sin embargo era un poder excéntrico, se hallaba en los bordes. Pensaba entonces en el istmo de Panamá pero para eso faltaba mucho. No halló el lugar. 
Entiendo que Belgrano, San Martín y Güemes  se hicieron la misma pregunta y creyeron que el Cuzco por su tradición cultural de gran imperio centralista sostenido por generales tendría la fuerza centrípeta suficiente para mantener unidas a las provincias Unidas en América del Sur. 
No pudo ser. Finalmente vinieron las Repúblicas y naturalmente la balcanización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes son moderados antes de su publicación. No se publican improperios. Escriba con respeto, aunque disienta, y será publicado y respondido su comentario. Modérese Usted mismo, y su aporte será publicado.